miércoles, 20 de febrero de 2013

Alternativas: ¿Te gusta la música? No te pierdas ...



... ¡No! no ... puedes perderte GrooveShark. Existen últimamente distintas aplicaciones que de una manera libre te permiten escuchar a tus artistas favoritos sin tener que incurrir en descargas "ilícitas".

Herramientas como Spotify, Deezer y muchas más cumplen este cometido, pero esta entrada no va dirigidas a ellas, en un futuro analizaremos estas y otras aplicaciones, Don´t worry! =)

GrooveShark es una plataforma web que ofrece la posibilidad de buscar y escuchar a tus artistas en Streaming.
El Streaming es un concepto que en contraposición a las descargas tradicionales dónde tienes que descargarte el fichero al completo para después poder ejecutarlo, en el streaming el flujo de datos va unido a la interpretación del mismo, es decir podemos estar escuchando una canción al mismo tiempo que esta se esta descargando, ahorrando así tiempo y no perdiendo apenas calidad.
Las ventajas fundamentales que observamos en Grooveshark son las siguientes:

  • Es una aplicación web y no requiere la descarga de la misma para poder disfrutarla.
  • No tiene limitación de tiempo.
  • Ostenta una amplia base de datos dónde es complicado no encontrar al artista que queramos.
  • Nada de publicidad molesta que nos interrumpla.
  • Posibilidad de diseñar, almacenar y compartir nuestra lista de reproducción.
  • Podemos utilizarla en nuestros dispositivos móviles (Ventaja siempre que la usemos con moderación porque consume un ancho de banda excesivo)
  • Podemos añadir nuestras propias canciones a la lista de reproducción.

Las desventajas desde mi experiencia de uso son escasas, es más diría solamente dos y son en primer lugar su funcionamiento bastante inestable en los dispositivos móviles y por otro lado que en contraposición con los ficheros alojados en tu máquina, al utilizar GrooveShark necesitas de conexión a internet, preferiblemente banda ancha.

Sin más espero que disfrutéis día a día con esta maravillosa aplicación web y ¿Por que no? dejéis vuestra opinión en la sección de comentarios.

Un saludo AndrésJ.

martes, 19 de febrero de 2013

Consejos: ¿Estas harto de la publicidad molesta en Chrome?

Hoy os traemos una aplicación muy interesante, y por supuesto libre ;). La aplicación en cuestión es AdBlock y su cometido es restringir esa publicidad que vemos en nuestro navegador Chrome y nos pone de los nervios, al menos a mí.

Para su instalación en primera instancia nos dirigimos a nuestro menú de Chrome -> Herramientas -> Extensiones, como observamos en la siguiente imagen.

En la página de extensiones clickamos en Obtener más extensiones y en el campo de búsqueda ponemos "AdBlock" seleccionamos el primer resultado que nos aparece, clickando en la pestaña que pone "+ AÑADIR A CHROME", y se nos instalará automáticamente, podemos observar la imagen a continuación.


De esta sencilla manera quedará instalado nuestro bloqueador de publicidad "AdBlock" y disfrutaremos no lo dudéis de una navegación más cómoda, y nos podremos centrar en lo que verdaderamente nos importa, el contenido de la web que estemos visitando.

AndresJ. - No te olvides de comentar :D

Imagen de la Semana: Konrad Zuse

Esta semana tenemos el placer de mostrar en la imagen de la semana a Konrad Zuse (Berlin 1910 - Hesse 1995) junto a la primera máquina programable de la historia de la computación, la Z1.

Z1

Esta máquina es considerada por muchos el antecedente primitivo de lo que a posteriori sería la computadora que hoy en día conocemos. Su funcionalidad radicaba en realizar cálculos automáticos y la capacidad aunque limitada de programarse, lo cual es la clave que sienta precedente para el posterior desarrollo e investigación  en el campo de la computación.

Una anécdota que señalar es que durante la Segunda Guerra Mundial los planos y escritos relacionados con la Z1 fueron destruidos. K. Zuse siguió evolucionando su máquina creando sus hermanas Z2, Z3 .. hasta las Z11 y la Z12 que fueron vendidas y comercializadas por su empresa a la industria de la Óptica y a varias Universidades.

Zuse sufrió un ataque de corazón en sus últimos años mientras se encontraba rediseñando la Z1 que observamos en la imagen de arriba, este acontecimiento supuso su retirada a la afición que más le gustaba, la pintura. 

AndrésJ.

viernes, 15 de febrero de 2013

Con vosotros...

Hoy es un día especial para mí, eso creerme os lo aseguro, y espero que pueda ser un día especial también para todos vosotr@s que me leéis en estas líneas o que en un futuro llegaréis a este Blog.

El proyecto PasionBytes queda resumido con su título; muchos de ustedes conocerán ya el significado de Byte otros tantos no, y por ello me entretendré unas líneas para explicarlo.

La palabra Byte se configura para muchos como un múltiplo de 8 bits y queda configurado como la unidad básica de almacenamiento de información, dicho de otra manera, es la base en la que se asienta la posibilidad de poder trabajar con datos digitalizados en cualquier sistema informático.

Por ende "PasionBytes" es una metáfora que define mi amor a este pequeño gran mundo de las Nuevas Tecnologías de la Información. Parafraseando a Sócrates afirmo que "Solo sé que no se nada" y es cierto, muchísimas nociones se escapan a mi conocimiento, otras tantas las tengo bien asentadas y cada día me esfuerzo en aprender algo más. El motivo por el que he creado esta atmósfera digital, no es otro sino que establecer un punto de encuentro, una comuna de aficionados, un niño de conocimiento dónde entre todos podamos compartir y aprender mediante la colaboración colectiva.

PB! Acaba de nacer, estas líneas son su bautismo. Espero y deseo que con mi esfuerzo en promulgar mis conocimientos adquiridos y por adquirir, y vuestra colaboración (En el menú superior podéis informaros de cómo cooperar =) ) hagamos de esta neonata página algo grande.

Un saludo desde el Sur de España,
Andresjgar